Nosotros

La Agrupación Folclórica Casablanca, perteneciente a la comuna de Casablanca en la Región de Valparaíso, es un conjunto folclórico autónomo y sin fines de lucro compuesto por músicos y bailarines quienes se dedican a recrear y difundir el folclore nacional trabajando esforzadamente, con profesionalismo y distinción las siguientes zonas folclóricas de Chile:

- Norte

- Centro huaso

- Chiloé

- Patagonia

- Isla de Pascua

Este grupo presenta su arte esmerándose en entregar un trabajo de calidad al público que

asiste a cada una de sus funciones.

 

Historia

La Agrupación Folclórica Casablanca nace a la vida artística el año 2006 producto de una selección de los mejores folcloristas (músicos y bailarines) de la comuna de Casablanca, a modo de cumplir con el objetivo de llevar el folclore chileno a Gran Canaria, España, en base a una invitación que fue extendida al municipio. Una vez allí, en julio del 2006, se tuvo la oportunidad de participar en el XI Festival Internacional de Folklore “Muestra Solidaria de los Pueblos” de Villa de Ingenio,  el cual comprendió una serie de presentaciones realizadas en conjunto con agrupaciones de Armenia, Puerto Rico, Argelia, India, Kenia, Lituania, Bélgica, entre otros, cuya gala final fue transmitida al mundo a través de Televisión Española.

 

Desde dicha valiosa experiencia, quienes dieron vida inesperadamente a la Agrupación Folclórica Casablanca decidieron dar continuidad a este conjunto a modo de seguir difundiendo con alegría y sentimiento la gran pasión que se tiene hacia el folclore nacional logrando con posterioridad llevar estas tradiciones a diversas partes de la región y también fuera de ella.

 

Además, como experiencia, contamos con la participación en el vecino país de Ecuador durante el año 2008 en el Festival "San Miguel Arcángel de Oro" en la ciudad de Ibarra, actividad que llevó al conjunto a consolidarse como grupo.

 

Nuestros integrantes

Quienes componen la Agrupación Folclórica Casablanca  son habitantes de esta comuna tanto de la zona urbana como de la zona rural y que se dedican regularmente a trabajar y/o estudiar pero que en sus tiempos libres desatan toda su energía en entregar lo mejor de sí en los ensayos y en las presentaciones de este conjunto.